Los préstamos del día de pago han extraído millones a las comunidades negras y marrones
Hasta la aprobación de una nueva ley este año, millones de dólares fueron extraídos cada año de comunidades de bajos y medianos ingresos en todo Illinois. En ningún lugar fue más cierto que en vecindarios negros y marrones con dificultades para crear riqueza familiar y comunitaria después de años de recibir menos paga y falta de inversión del gobierno y la comunidad comercial. Conocidos como préstamos predatorios, las entidades de préstamo del día de pago, contra el título del automóvil y otros prestamistas a corto plazo cobraron tasas de interés tan altas como un 400 por ciento desde que se convirtieron en legales en la década de 1980.
Un análisis del Woodstock Institute y de New America demuestra cómo están de concentrados estos préstamos problemáticos tan recientemente como en 2019. Varios códigos postales en zonas principalmente negras y latinas pidieron prestados montos increíblemente altos de préstamos a prestamistas del día de pago. Por ejemplo, los códigos postales 60620, 60628, y 60619 que en total tienen un 93 por ciento o más de ciudadanos negros alcanzaron entre $820,000 y $940,000 en préstamos del día de pago solamente en el 2019. Otras zonas del estado con altas poblaciones negras y marrones incluyeron a Rock Island, Decatur, Springfield, Belleville, East St. Louis, Rockford, Kankakee, y Elgin también tuvieron montos más altos de deudas a préstamos del día de pago. Con dichas altas tasas de interés, estos préstamos predatorios tenían un costo increíblemente alto para las comunidades, sacando dinero que de otra manera podría haber sido ahorrado o invertido en activos para generar riqueza en estas comunidades.

Meegan Dugan Adell
Becaria, New America Chicago Meegan Dugan Adell es becaria que lidera la carta de Chicago en New America Local en colaboración con el Chicago Community Trust. Su trabajo se concentra en cómo las comunidades locales y la política pública trabajan para mejorar la equidad y movilidad económica. Sus investigaciones incluyen el futuro del trabajo, la equidad económica, tecnología de interés público y el creciente papel de la tecnología en la participación democrática. Antes de incorporarse a New America, trabajó como consultora, especializándose en ideación, promoción de políticas y estrategias para ayudar a fundaciones y entidades sin fines de lucro a mejorar su impacto en la equidad económica. Su trabajo reciente incluye liderar la Chicago Citywide Literacy Coalition a través de la investigación de la experiencia de los usuarios y un proyecto de planificación de vías para carreras y un trabajo sobre el incremento en la obtención de títulos de bachilleres universitarios entre negros y latinos en Illinois. Previamente, trabajó como gerente senior de políticas en Women Employed, creando y promocionando soluciones a través de políticas para mejorar el acceso de mujeres de bajo ingreso a la educación superior. En dicho papel, lideró un exitoso esfuerzo para aumentar la ayuda basada en la necesidad de Illinois en $35 millones y para integrar nuevas políticas que apoyan el retorno de adultos para completar su educación superior. Antigua McCormick-Tribune Urban Community Development Fellow en la Universidad de Chicago, Adell también trabajó con el Dr. Mark Joseph en un novedoso estudio de los nuevos desarrollos de viviendas de ingreso mixto en Chicago. Antes de la escuela de graduados, trabajó en el desarrollo de la fuerza laboral y organización comunitaria en la ciudad de Chicago incluyendo proyectos del bienestar al trabajo con expresidiarios en Bethel New Life y The Safer Foundation. Recibió su bachillerato universitario en sociología y español de la North Park University y un A.M. de la Universidad de Chicago.